Mostrando entradas con la etiqueta Alternativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alternativos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Deporte Alternativo: Tripela (combinación de fútbol y balonmano)

Tripela

Este deporte alternativo de origen portugués, que nació en 2008, combina las habilidades del fútbol sala y el balonmano. Permite a los alumnos desarrollar habilidades de coordinación óculo-manual y óculo-pédica en un entorno de equipo colaborativo y competitivo.

También promueve la participación de todos los alumnos, independientemente de su sexo o nivel de condición física, lo que lo convierte en una herramienta educativa inclusiva y valiosa.

Objetivo:

El objetivo principal es marcar gol en la portería contraria.

Campo de juego.

El campo de juego debe ser rectangular, normalmente jugamos en la pista de fútbol sala o balonmano. 

Tiempo de juego 

El partido estará dividido en dos partes. Cada una de ellas tendrá 10 minutos.

Reglas 

A continuación, detallamos algunas de las reglas básicas y características de la Tripela:

Equipos y jugadores: Se juega en equipos de 5 jugadores, uno de los cuales asume el rol de “JOKER”. Este jugador tiene la capacidad de sumar más puntos al marcar un gol.

Manejo del balón: Los jugadores reciben el balón con las manos y pasan o tiran a portería con el pie. No pueden tener posesión del balón por más de 3 segundos ni dar más de 3 pasos con él.

Si pueden hacerse un autopase, pero siempre y cuando no supere la posesión tres segundos.

Defensa y contacto físico: No se permite quitar el balón a un jugador en posesión ni botarlo. Además, el contacto físico entre jugadores debe ser mínimo y respetar el juego limpio.

Tipos de balón: Se pueden utilizar balones de fútbol sala, fútbol playa o de espuma para etapas iniciales de aprendizaje.

El rebote no está permitido en el juego.

Puntuación

En la Tripela, los goles tienen distintos valores según la ubicación desde donde se marcan y el jugador que los marca:

  • Un gol marcado dentro del área vale 1 punto.
  • Un gol marcado fuera del área vale 2 puntos.
  • Si el jugador que marca el gol es el JOKER, se suma un punto adicional, es decir, 2 puntos si es dentro del área y 3 puntos si es fuera del área.


Ahora todo la información resumida en un video:



domingo, 17 de enero de 2021

Deporte Alternativo: Twincon

TWINCON (Imágenes cogidas de la página oficial https://twincon.es/).


El Juego.

Es un juego en el que los jugadores de un equipo se pasan la pelota con el objetivo de que un componente lance un balón y golpee a uno de los conos que está en la zona de gol.


El Campo

Un rectángulo de dimensiones similares a las de un campo de baloncesto. Con dos zonas de gol en ambos extremos.



La línea que marca la zona de gol NO forma parte de la misma. El jugador no puede pisarla.

Material

Se necesita un balón blando y dos cestos de 60 cm x 40 cm aproximadamente. El tamaño idóneo es el de un cubo de pintura.

Número de jugadores.

Cada equipo estará formado por seis jugadores de campo incluido el jugador de la zona de gol. Se puede realizar todas las sustituciones que se deseen siempre que el juego este parado.


Tiempo

Cada partido estará formado por dos tiempos de diez minutos, efectuándose en el intermedio el cambio de terreno de juego. 

Puntuación

Cada vez que un equipo consiga hacer llegar el balón a su cesto sumara un punto. Gana el equipo que más puntos consiga durante el tiempo reglamentario. El partido puede acabar en empate.

Desarrollo del Juego.

Saque inicial. El saque inicial se efectúa desde la nuestra zona de gol, situándose entre los dos conos. Antes de realizar el primer lanzamiento debe esperar a que el capitán del equipo contrario levante la mano indicándole que están preparados. El capitán lanza el balón hacia el equipo contrario iniciando el juego. Si éste no es recogido por nadie se hará un segundo lanzamiento.
En el caso que el lanzamiento se haga dos veces y nadie recepcione el balón, El equipo receptor tiene que realizar un twin.

El jugador de campo puede.
  1. Pasar la pelota con una o dos manos a cualquiera de sus compañeros.
  2. El jugador con balón no puede moverse con él, aunque si pivotar.
  3. Moverse libremente por el campo sin balón.
  4. Interceptar el pase de un contrario a otro.

Ningún jugador de campo puede (Faltas leves). Las faltas leves se sacan con un saque de banda.

  1. Entrar en el área de gol.
  2. Golpear la pelota con el puño.
  3. Moverse con la pelota. Se permite pivotar
  4. Golpear la pelota con el pie.
  5. Empujar, agarrar o zancadillear al contrario. Está prohibido el contacto.
  6. Defender dos jugadores contra uno.
  7. Un jugador no puede mantener la pelota en su poder más de 5 segundos.
  8. Molestar al jugador que tiene en posesión el balón.
Saque de falta. El balón se pondrá en juego desde la banda. El resto de los jugadores estarán como mínimo a una distancia de tres metros del que saca. 

Otras reglas. Se produce falta, con pérdida de posesión, cuando el balón toca el suelo. Sacará el equipo contrario al último que toco el balón.

Twin. Cuando un equipo consigue derribar uno de los dos conos anota un punto, y tiene que realizar un twin. Para hacer un twin colocamos los dos conos de manera invertida. 


Si conseguimos derribar uno cono obtenemos un punto extra y si derribamos los dos, dos puntos extras.






Cono defensivo. Se produce cuando un jugador defensor se mete dentro de la zona de conos. Cuando esto ocurre el equipo contrario obtiene un punto. Y si además intercepta el balón el equipo contrario obtiene un punto y un twin.

Saludos

domingo, 27 de octubre de 2019

Deporte Alternativo: Cestomóvil

Os traemos el Deporte Alternativo que vamos a practicar durante las próximas semanas.
En otras zonas se llama Balontorre o Papelera.

CESTOMOVIL

El Juego.

Es un juego en el que los jugadores de un equipo se pasan la pelota con el objetivo de que llegue a un jugador que se encuentra en la zona de gol.


El Campo

Un rectángulo de dimensiones similares a las de un campo de baloncesto. Con dos zonas de gol en ambos extremos.



Zona de Cesto


Zona defensa/ ataque


Zona defensa/ ataque


Zona de Cesto

La línea que marca la zona de gol NO forma parte de la misma. El jugador cesto no puede pisarla.

Material

Se necesita un balón blando y dos cestos de 60 cm x 40 cm aproximadamente. El tamaño idóneo es el de un cubo de pintura.

Número de jugadores.

Cada equipo estará formado por seis jugadores de campo incluido el jugador de la zona de gol. Se puede realizar todas las sustituciones que se deseen siempre que el juego este parado.

Después de cada tanto, el jugador cesto deberá de cambiar su rol.

Tiempo

Cada partido estará formado por dos tiempos de diez minutos, efectuándose en el intermedio el cambio de terreno de juego.

Puntuación

Cada vez que un equipo consiga hacer llegar el balón a su cesto sumara un punto. Gana el equipo que más puntos consiga durante el tiempo reglamentario. El partido puede acabar en empate.

Desarrollo del Juego.

Saque inicial. El saque inicial se efectúa desde la línea de fondo contraria a la que se encuentra su cesto. Para poder realizar el saque los jugadores del equipo contrario tienen que estar en la línea de fondo opuesta.

El jugador de campo puede:

  1. Pasar la pelota con una o dos manos a cualquiera de sus compañeros.
  2. Moverse libremente por el campo sin balón.
  3. Interceptar el pase de un contrario a otro.
  4. Pasar la pelota al cesto desde su zona ofensiva.
  5. El cesto puede moverse libremente por la zona de gol aunque no puede salir de dicha zona.

Ningún jugador de campo puede. (Se penaliza con lanzamiento libre).

  1. Entrar en el área de gol.
  2. Golpear la pelota con el puño.
  3. Moverse con la pelota. Se permite pivotar
  4. Golpear la pelota con el pie.
  5. Empujar, agarrar o zancadillear al contrario.
  6. Defender dos jugadores contra uno.
  7. Un jugador no puede mantener la pelota en su poder más de 5 segundos.
  8. Molestar al jugador que tiene en posesión el balón.
Otras reglas.

  1. Se produce falta, con pérdida de posesión, cuando el balón toca el suelo. Sacará el equipo contrario al último que toco el balón.
  2. El gol se consigue cuando la pelota es recogida por el jugador cesto sin que toque el suelo. No es válido si la pelota bota antes de ser cogida por el cesto en la zona de gol o el jugador del cesto se ayuda con las manos.
Saque de falta. El balón se pondrá en juego desde el lugar donde se cometió la falta. El resto de los jugadores estarán como mínimo a una distancia de tres metros del que saca. El jugador al saque no puede lanzar directamente al cesto.

Saludos


lunes, 21 de octubre de 2019

Deporte Alternativo: Datchball - Dodgeball

Os presentamos un nuevo deporte que ha nacido en Aragón y que está incluido en el curriculum de Educación Física de Primaria de esa Comunidad.

En esta presentación podéis ver las reglas y aspectos básicos que hemos tratado en clase.

El Datchball



Árbitros.

Los propios jugadores vais a ser los árbitros. Queremos fomentar el juego limpio y que tengáis una actitud responsable.


Unos vídeos de ejemplo:







Por último, os incluimos el tutorial de la Asociación de Datchball


Solo nos queda jugar y divertirnos.


Después de practicar está esta especialidad deportiva en la última reflexión de los alumnos surgió la idea de introducir un ladrillo en el punto medio de la línea de fondo. La función de este ladrillo es permitir salvar a un compañero que está eliminado. Sólo nos queda probarlo.
Saludos

miércoles, 26 de junio de 2019

Deporte Alternativo: Ultimate

El juego 
Ultimate es un deporte de no-contacto jugado con un disco volador o frisbee.

El campo


Está dividido en tres zonas. Dos de gol, una para cada equipo y una zona de defensa y ataque donde se producen las distintas jugadas.



Material:
Un disco volador o frisbee

Número de jugadores:
Dos equipos de siete jugadores compiten en un campo de juego 


Tiempo de juego.
Cada partido lo realizaremos con dos tiempos de diez minutos.

El jugador con el disco es el lanzador. El lanzador no puede correr con el disco. El disco, sin embargo, se mueve pasándolo en cualquier dirección a un compañero de equipo.
El equipo defensor toma la posesión del disco si un pase no es atrapado por un jugador del equipo del lanzador. Entonces el equipo defensor se convierte en el equipo atacante y puede intentar anotar en la zona opuesta.

Desarrollo del juego 

Saque inicial: Comenzamos el partido lanzado el disco desde la línea de gol de nuestro campo hacia el campo rival.  Todos los jugadores deben permanecer en su zona hasta que el disco sea lanzado. Antes del inicio del partido se sortea qué equipo realizará el primer lanzamiento.


Puntuacion:
 
Se marca un gol si un jugador coge el disco en la zona de gol. Si en el momento de coger el disco se encuentra en el aire, el primer punto de apoyo debe de estar dentro de la zona de gol para que sea efectivo. Las líneas del campo no forman parte de la línea de gol.


Después de marcar un punto se para el juego. El equipo que ha marcado se queda en esa zona y lanza el disco convirtiéndose así en el equipo que defiende. De esta manera, los equipos cambian la dirección de ataque en cada punto.

Un jugador puede:

. Coger el disco saltando en el aire, tu primer punto de contacto debe ser dentro del campo. 
. Coger el disco dentro del campo, pero si la inercia te hace salir, debes volver al punto por el que saliste después de coger el disco. 
. Lanzar el disco de manera que vuele por fuera del campo y luego vuelva; siempre y cuando no toque nada fuera del campo y sea cogido dentro del mismo.


Un jugador no puede correr con el disco: no está permitido correr con el disco. Después de coger el disco en carrera, debes pararte lo antes posible. Una vez parado, debes mantener un pie fijo, pero puedes mover el otro.


Cambios de posesión.
El equipo defensivo gana la posesión del disco si el atacante falla al coger un pase, si lo coge fuera del campo, o si el disco es interceptado o tirado por un jugador defensivo.


Los cambios de posesión también suceden cuando:


  • La marca llega a ‘diez’ antes de que el disco sea lanzado.
  • El disco es dado de un jugador a otro sin ser lanzado.
  • El lanzador coge un pase propio sin que hubiera tocado antes a otro jugador.
  • El equipo en ataque intenta coger un disco, pero se le cae. El disco pasa a ser propiedad del equipo que defendía.

Faltas e infracciones

  • El contacto físico debe ser siempre evitado. 
  • El contacto peligroso o que afecte el desarrollo de una jugada es una falta. 
  • El lanzador no puede ser defendido por más de un jugador a la vez.
  • El defensor no puede golpear ni quitar el disco de la mano del lanzador. Sin embargo puede intentar bloquearlo con sus manos o pies cuando haya sido lanzado. 
  • Si jugadores opuestos cogen el disco a la vez, el atacante gana la posesión del disco. 
  • Los jugadores no pueden provocar encontronazos, interferencias o bloqueos para obstaculizar el camino de los jugadores defensivos.
  • Cuando se produce una falta o infracción el jugador que la ha sufrido realiza un lanzamiento desde el mismo lugar donde se produjo.

Otras reglas.

Regla de los 10 segundos: el lanzador tiene 10 segundos para lanzar el disco. El defensor puede colocarse enfrente de ti sin que haya contacto y contar en alto hasta diez en intervalos de un segundo. Si el disco todavía se encuentra en tu mano en la ‘d’ de ‘diez’, el otro equipo gana la posesión del disco.


















miércoles, 27 de septiembre de 2017

Deporte Alternativo: Ringol

Os presentamos este nuevo deporte cooperativo e inclusivo

Resultado de imagen de ringol

Ringol

Saludos

domingo, 29 de enero de 2017

Balón Prisionero.- Balóntiro - Cementerio

El Juego.
El balón-prisionero es un juego en el que dos equipos lanzándose dos pelotas tratan de eliminar al contrario golpeándole con la misma

El campo.
Se juega sobre cualquier tipo de superficie, preferiblemente arena o hierba para poder lanzarse al suelo. Tiene forma rectangular y está dividido en cuatro zonas.













A – C Zona de muertos (cementerio) y de juego de un equipo.
B - D Zona de juego y de muertos (cementerio) del otro equipo

Material
Se necesitan dos pelota blandas y de fácil agarre.

Número de jugadores
Cada equipo puede contar con un número indeterminado de jugadores. El equipo con menor número de jugadores acumulará al inicio del juego tantas “vidas” como necesite para equilibrar la diferencia

Tiempo
El tiempo total de juego será de 30 minutos. Pudiéndose realizar varios partidos en este periodo de tiempo. Ganará el equipo que más partidos venza.

Puntuación
Cada vez que un equipo consiga eliminar a todos los jugadores del equipo contrario se anotará un punto. Gana el partido el equipo que más puntos consiga en el tiempo reglamentario, el partido puede acabar en empate. En caso de que no se puedan jugar varios partidos ganará el equipo que menos jugadores eliminados tenga.

Desarrollo del juego

1. Inicio del juego. La pelota la pondrá en juego un jugador de campo por cada equipo. En este momento habrá en el cementerio de cada equipo un portero inicial que permanecerá en dicha zona hasta que sea eliminado el primer jugador de su equipo, momento en que se incorporará a su zona de juego.

2. El jugador con la pelota puede:
- Lanzarla para eliminar a un jugador contrario.
- Desplazarse con la misma en la mano.
- Pasarla a un jugador de su equipo en la zona de juego o en el cementerio

3. Un jugador es eliminado si:
- Es golpeado directamente por la pelota lanzada por un jugador contrario.
- Coge una pelota y se le cae.

4. Otras reglas.
- Cuando la pelota sale por la línea de fondo sólo la pueden coger los prisioneros.
- Cuando la pelota sale por las líneas laterales sólo la puede coger un jugador del equipo que ocupa la zona de juego por donde ha salido la pelota.
- Si la pelota golpea a dos jugadores se eliminan los dos.
- Cuando un jugador es eliminado, el juego NO se detiene y la pelota puede ser jugada por cualquier jugador.
- No se puede coger desde tu terreno de juego una pelota que está en campo contrario.
- No hay vidas, salvo las que al principio concede el árbitro al equipo que tienen menos jugadores.
- Cuando se elimina a todos los jugadores de un equipo se cambia de campo.
- No se pueden pisar las líneas de campo ni lanzar desde el campo contrario, en estos casos no se elimina ningún jugador y NO se para el juego

Un ejemplo




jueves, 28 de enero de 2016

Deporte Alternativo: Bandera

El juego: consiste en robar la bandera del equipo contrario, para lo cual se deberá poner fuera de juego a los oponentes tocándolos cuando esten en nuestro campo.

El campo. Se divide en dos, colocando una bandera en cada uno de ellos, dentro de la zona de marca.




Material: Dos conos con dos picas colocadas de forma vertical y dos trozos de tela, que harán la función de bandera.

Número de Jugadores: Cada equipo puede estar formado por un número indeterminado de jugadores siempre que sea superior a 6.

Tiempo: Cada partido tendrá una duración de 30 minutos

Puntuación: Se anotará un punto cada vez que un equipo consiga la bandera del otro

Desarrollo del juego.

1. Los jugadores del mismo equipo deben defender su bandera e intentar que el equipo contrario no consiga la suya.

2. Si estamos en nuestro campo no nos pueden eliminar, pero si somos tocados en el campo contrario deberemos de permanecer quietos hasta que un jugador de mi mismo equipo me toque y me libere.

3. Ningún jugador defensor pueda estar a menos de dos metros de la bandera. Esa zona es de exclusión y solo puede ser atravesada por los jugadores del equipo contrario.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Deporte Alternativo: Ringored

Os traemos el Deporte Alternativo que vamos a practicar durante las próximas semanas.

RINGORED

El Juego.

Es un juego de lanzamiento y recepción. Nuestro objetivo es que el ringo caiga al suelo dentro del campo contrario.


El Campo

Un rectángulo de dimensiones similares a las de un campo de voleibol. 




Material

Se necesita un ringo blando.


Número de jugadores.

Cada equipo estará formado por seis jugadores de campo. Después de cada tanto, los jugadores deberán de rotar.


Puntuación.

Cada vez que un equipo consiga que el ringo caiga al suelo anotará un punto. Para ganar un set deberán de tener 15 puntos con dos de ventaja. 

Desarrollo del Juego.

Saque inicial. El saque inicial se efectúa desde la línea de ataque por el zaguero derecho.

Reglas básicas:

  1. Recepcionar el ringo con cualquier parte del cuerpo.
  2. Si el ringo es tocado por varios jugadores antes de recepcionar no se considerarán pases. 
  3. Es obligatorio dar un pase antes de lanzar el ringo al otro campo. Como máximo se permiten dos pases.
  4. El ringo puede tocar la red
  5. Las líneas del campo son válidas. Si el ringo cae en ellos se contará como punto.
  6. El ringo debe de realizar su vuelo en posición horizontal. No puede ir en vertical.

Ningún jugador de campo puede golpear el ringo. Debe recepcionarse.


Saludos

martes, 5 de mayo de 2015

Deporte Alternativo: Ultimabola

ÚLTIMABOLA

El Juego.

Es un juego en el que los jugadores de un equipo se pasan la pelota con el objetivo de que llegue a un jugador que se encuentra en la zona de gol.


El Campo

Un rectángulo de dimensiones similares a las de un campo de baloncesto. Con dos zonas de gol en ambos extremos.



La línea que marca la zona de gol NO forma parte de la misma. 

Material

Se necesita un balón blando.

Número de jugadores.

Cada equipo estará formado por seis jugadores de campo incluido el jugador de la zona de gol. Se puede realizar todas las sustituciones que se deseen siempre que el juego este parado.

Después de cada tanto, el jugador receptor deberá de cambiar.

Tiempo

Cada partido estará formado por dos tiempos de diez minutos, efectuándose en el intermedio el cambio de terreno de juego.

Puntuación

Cada vez que un equipo consiga hacer llegar el balón a su jugador receptor sumará un punto. Gana el equipo que más puntos consiga durante el tiempo reglamentario. El partido puede acabar en empate.

Desarrollo del Juego.

Saque inicial. El saque inicial se efectúa desde el centro del campo lanzando la pelota al otro equipo. 

El jugador de campo puede:

  1. Pasar la pelota con una o dos manos a cualquiera de sus compañeros.
  2. Moverse libremente por el campo sin balón.
  3. Interceptar el pase de un contrario a otro.
  4. Pasar la pelota al jugador receptor desde su zona ofensiva.
  5. El jugador receptor puede moverse libremente por la zona de gol aunque no puede salir de dicha zona.

Ningún jugador de campo puede. (Se penaliza con lanzamiento libre).

  1. Entrar en el área de gol.
  2. Golpear la pelota con el puño.
  3. Moverse con la pelota. Se permite pivotar
  4. Golpear la pelota con el pie.
  5. Empujar, agarrar o zancadillear al contrario.
  6. Defender dos jugadores contra uno.
  7. Un jugador no puede mantener la pelota en su poder más de 5 segundos.
  8. Molestar al jugador que tiene en posesión el balón.
  9. Estar a menos de un metro de un jugador del otro equipo que tiene el balón
Otras reglas.

  1. Se produce falta, con pérdida de posesión, cuando el balón toca el suelo. Sacará el equipo contrario al último que toco el balón.
  2. El gol se consigue cuando la pelota es recogida por el jugador receptor sin que toque el suelo. No es válido si la pelota bota antes de ser cogida en la zona de gol.
Saque de falta. El balón se pondrá en juego desde el lugar donde se cometió la falta. El resto de los jugadores estarán como mínimo a una distancia de dos metros del que saca. El jugador al saque no puede lanzar directamente al jugador receptor.

Saludos

martes, 11 de noviembre de 2014

Deporte Alternativo: Tchoukball

Comenzamos una nueva experiencia con la práctica de este deporte que ha llegado hace poco a España.

TCHOUKBALL

Comenzamos con las curiosidades de este deporte. La primera, es un deporte de equipo en el que está prohibido el contacto físico entre los adversarios, y no se puede ni molestar ni interceptar la pelota en poder del otro equipo. La segunda, existen dos arcos en los que pueden anotar cualquiera de los dos equipos.

Antes de poneros de ver unos vídeos demostrativos, os dejo la teoría.

Aprendemos un poco más


Y ahora, los vídeos.







Saludos




viernes, 27 de septiembre de 2013

Deporte Alternativo: Korfball

EL JUEGO

Es un deporte holandés de cancha dividida en su estructura general y de cancha común en lo particular. Se juega entre equipos de 8 integrantes cada uno, en donde cuatro son hombres y cuatro son mujeres. La finalidad es lograr encestar en la cesta para que tomen posesión del balón los del otro equipo e intenten lo propio en su cancha.


CAMPO DE JUEGO


Es de cancha dividida porque se juega en dos mitades, y dentro de cada una se encuentran 8 jugadores; 4 hombres y 4 mujeres. Estos a su vez corresponden a 2 hombres y 2 mujeres que defienden esa canasta, y 2 hombres y 2 mujeres que atacan, es decir, que tratan de encestar el balón. Hasta esta lógica, se define como un deporte de cancha común: se genera toda la dinámica de juego en un mismo espacio.
Se convierte en deporte de cancha dividida al concebirse con sus dos mitades, pero esto es en lo general, en cómo se conceptualiza el deporte desde lo pasivo o meramente conceptual, ya en lo activo o específico, se convierte en uno de cancha dividida.


Monografias.com



PARTICIPANTES

La composición de los equipos es mixta, participan 4 hombres y 4 mujeres por cada equipo.


PUNTUACIÓN

El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez que lo consigan se anotan 1 punto.

Cuando el marcador señale un tanto para los integrantes de los equipos cambiarán sus funciones y de cancha, es decir, los cuatro jugadores que actuaban de defensa pasarán a actuar al ataque y viceversa.


TIEMPO

La duración del partido es de dos tiempos de 10 minutos con un descanso de 5 minutos


REGLAS

1. La defensa es personal y los hombres cubren a los hombres y las mujeres a las mujeres.

2. Está prohibido el doble equipo, es decir, dos no deben cubrir a un jugador.

3. Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.

4. El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá pivotar, tirar a la cesta o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar a la cesta.

5. Cada vez que se consigue un tanto, se realizará un saque desde el centro del campo.

6. Al tirar a la cesta, se debe realizar en salto y con ambas manos.

7. No está permitido:

- Tocar y/o empujar intencionalmente a un jugador del otro equipo.

- Actuar con cualquier tipo de violencia.

- Realizar un lanzamiento a la cesta por un jugador que actúa de defensa.

- Tocar intencionalmente el balón con los pies.

- Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado.

- Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo.

- Utilizar el poste para agarrarse, saltar o tomar alguna ventaja.

- Golpear el balón con el puño.

- Mover el poste cuando el adversario realizó un tiro.

- Retener el balón por más de 4 segundos.

- Situarse a menos de 2.5 metro de distancia del rival que realiza cualquier tipo de saque.


Estas infracciones serán penalizadas con tiro libre y será efectuado por un jugador del equipo afectado desde el lugar donde se cometió la falta; no se podrá acercar ningún jugador a menos de 2.5 metros.

Se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a la cesta y anotar un punto. El jugador realizará un salto hacia el frente avanzando con un pie y a 2.5 metros de la cesta; los demás jugadores estarán alrededor de la zona del óvalo. En el momento en el que suelta el balón el que realiza el tiro, sigue el juego. Esto a menos que se enceste, de ser así, saca la parte ofensiva del otro equipo en la línea central.

Monografias.com
El tiro de penalti

Saludos

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Deportes Alternativos: Pinfuvote



Os traemos la información necesaria para conocer los aspectos más básicos del deporte que vamos a trabajar en las próximas semanas. El PINFUVOTE.

EL JUEGO 

Se caracteriza por ser una mezcla entre las reglas del ping-pong, fútbol, voleibol y tenis, de ahí su nombre PIN-FU-VO-TE haciéndolo sencillo y a la vez original.

PARTICIPANTES

El campo de juego se adapta al número de participantes. Por ejemplo. 2x2 en una pista de pádel, 4x4 en una pista de tenis, 5x5 o 6x6 en una pista de voleibol, más participantes en una pista de fútbol sala.

Los equipos deben de ser mixtos.

TERRENO DE JUEGO.

El campo se divide en dos, por una red de tenis de 1 metro de altura y a su vez cada campo se divide en dos por una línea que separa a los jugadores atacantes, de los defensores y en medio de esta línea se encuentra un círculo, donde se realiza el saque, que tiene 1,5 metros de diámetro

MATERIAL

El móvil con el que se juega es una balón de goma espuma o foam, para que el contacto de los participantes con este no produzca rechazo sino todo lo contrario, que les sea satisfactorio.

REGLAS

1. El SaqueEl saque se realizará desde el círculo del centro del campo, en el que el jugador podrá golpear o lanzar el balón con cualquier parte del cuerpo, siempre y cuando no salte.

Por lo tanto, las acciones que podéis realizar son: 

Con el pie de forma directa y golpeándola en el aire.
Con el pie después de botar en el suelo.
Con una mano simulando un lanzamiento de balonmano.
- Con la mano alta realizando un saque de tenis.
- Con la mano baja realizando un saque de seguridad.
- Con la cabeza.

    
Dentro de las reglas de saque se incluye la regla de los 3 puntos consecutivos. Si el jugador que está sacando consigue 3 puntos consecutivos, debe de cambiar su puesto con otro compñaero y el equipo debe de cambiar de roles (atacantes pasan a defensores y los defensores pasan a atacantes).
  
Antes del comienzo del partido el equipo le proporcionara al árbitro una lista con el orden de saque de los jugadores del equipo.

2. El Juego

Se permiten tres toques por equipo, pudiendo existir un bote entre cada toque del equipo (un total de 3 botes), 

- El balón se podrá golpear con cualquier parte del cuerpo, siempre y cuando no sea dos toques consecutivos del mismo jugador.

3. Puntuación

Se considera punto para el equipo:

- Cuando el balón da dos botes consecutivo en el otro campo
- Cuando el otro equipo da en la red (incluso en el saque)
- Cuando el otro equipo echa el balón fuera de las líneas del campo (las líneas cuentan como parte del campo)
- Cuando algún  jugador del otro equipo sobrepasa la red o la toca durante un golpeo.

Cada partido se juega a 4 sets a 25 puntos y en caso de empate un quinto set a 15 puntos, gana aquel que gane 3 sets. Para ganar el set hay que ganarlo con una diferencia de 2 puntos.
  
4. Sanciones

Se otorgará un punto al equipo contrario cuando un jugador cometa las siguientes sanciones técnicas: 

Al insultar a un propio compañero del equipo.
- Al insultar a un jugador del equipo contrario.
- Al insultar al árbitro o mostrar burlas hacia el mismo.
- Al realizar cualquier acto antideportivo sobre el balón.
- Al cometer cualquier gesto o insulto sobre el público.


Y ahora un pequeño vídeo.


Saludos