Mostrando entradas con la etiqueta Condición Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Condición Física. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

Prueba de Equilibrio (Test de Litwin o Plancha Facial)

Los alumnos deberán de colocarse en la posición de LA BALANZA. Para ello, tiene que flexionar el tronco dejándolo paralelo al suelo y elevar una pierna y un brazo de lados contrarios. Deben mantener la posición 10 segundos.

                                                   
                                                     



RESULTADOS:

Se mantiene= 4 puntos.
Duda ligeramente = 3 puntos.
Pierde el equilibrio más de una vez = 1 punto.
No guarda el equilibrio en ningún momento = 0 puntos.

jueves, 11 de octubre de 2012

Pruebas de Condición Física

¿Para que utilizamos la condición física?. 
1. Conocer nuestras limitaciones y posibilidades
2. Permitir una planificación en el trabajo
3. Realizar una evaluación inicial y final.

PRUEBAS QUE REALIZAREMOS.



1. FLEXIBILIDAD: "Flexión profunda de tronco":
- El objetivo es medir la flexión global del tronco y extremidades.
- Una vez bien colocado, de manera que los talones coincidan con el cero de la regla, se empujará con ambas manos a la vez (despacio) un taco de madera tan atrás como sea posible.
- No vale ir dando golpes al taco de madera y tampoco acabar desequilibrándose hacia atrás.





2. RESISTENCIA: "6 vueltas"
- El objetivo es valorar la resistencia aeróbica.
Opción 2: 
Se trata de hacer un recorrido de ida y vuelta en una distancia de 20 metros siguiendo el ritmo que marca la cinta o casete; se repetirá constantemente hasta que no sea capaz de llegar a la línea cuando suene la señal; en ese momento se retirará de la prueba recordando el último período escuchado en el casete.
- Están prohibidos los giros; hay que pisar la línea y salir hacia el otro lado.




3. FUERZA: "Abdominales en 60 segundos":
- El objetivo es valorar la fuerza resistencia de los flexores de tronco.
- La colocación del ejecutante es con las rodillas flexionadas, las plantas de los pies totalmente apoyadas en el suelo y las manos detrás de la cabeza. El compañero sujeta los pies.
- Cada flexión debe realizarse llevando al subir los codos a las rodillas y al bajar las escápulas y dorso de las manos a la colchoneta.




4. "Salto de longitud con pies juntos":
- El objetivo es medir la fuerza explosiva de las piernas
- De pie, con los pies a la misma altura, detrás de la línea marcada, se realiza un flexión de piernas y salto hacia delante a caer lo más lejos posible.
- La caída debe ser equilibrada, para que se pueda valorar el resultado que será el del talón más retrasado.





5. "Lanzamiento de balón medicinal":
- El objetivo es valorar la fuerza explosiva.
- El ejecutante se sitúa detrás de la línea de lanzamiento con ambos pies en el suelo y a la misma altura. El balón se lanza como un fuera de banda en fútbol.
- Los pies deben permanecer en todo momento en contacto con el suelo (se pueden levantar los talones).
- El balón que vamos a lanzar es de tres kilos.





6. VELOCIDAD: "50 metros"
- El objetivo es valorar la velocidad de desplazamiento.
- Realizar  el recorrido en el menor tiempo posible.






A continuación os coloco un presentación que he encontrado en slideshare del IES Estelas de Cantabria y que explica muy bien los test de valoración de la condición física


Saludos

lunes, 28 de febrero de 2011

Comprobación de lo aprendido

Os pongo el enlace a una actividad JCLIC llamada NOS MOVEMOS. Con ella podemos comprobar lo aprendido sobre el esqueleto y los huesos, los músculos y las articulaciones.

http://www.aitanatp.com/nivel3cas/index3.htm

Saludos

domingo, 23 de enero de 2011

Trabajo de Condición Física

Nuestra segunda Unidad Didáctica trata sobre la Condición Física.

Es indispensable que aprendamos que significa ese concepto y las distintas partes que lo forman. Para saber un poco más podéis mirar en los enlaces siguientes:

Presentación

Beneficios de la actividad física

Cualidades Físicas Básicas

Después de la lectura nos gustaría que respondieseis a las preguntas siguientes.

1. ¿Qué es la condición física?
2. ¿Cuáles son las Capacidades Físicas Básicas?
3. Explíca las Capacidades Físicas Básicas brevemente
4. ¿Qué beneficios tiene para nuestro cuerpo la actividad física saludable?

Saludos