Mostrando entradas con la etiqueta Balonmano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balonmano. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Balonmano. Resumen 2

Os dejo esta presentación en la que podéis ver resumidos los aspectos más básicos que debemos de memorizar y aprender.




Os dejo este vídeo en el que podéis ver ejemplos de los ejercicios practicados



Saludos

jueves, 10 de enero de 2013

Balonmano. Resumen

EL JUEGO
El balonmano es un deporte en el que dos equipos tienen por objetivo enviar el balón a la portería del equipo contrario, arrojándolo con una mano desde fuera del área de portería

EL CAMPO
Se juega en una pista polideportiva de 40 x 20 metros. En las porterías hay delimitadas dos áreas donde sólo puede jugar el portero.




MATERIAL
Se necesita un balón de balonmano adaptado a la edad

NÚMERO DE JUGADORES
Cada equipo, en el terreno de juego, estará formado por 6 jugadores de campo más el portero.

TIEMPO
Cada partido estará formado por dos tiempos, cada uno de 15 minutos.

PUNTUACIÓN
Cada vez que un equipo introduzca la pelota en la portería contraria sumará un gol para su equipo. Gana el equipo que más goles consiga durante el tiempo reglamentario. El partido puede acabar en empate.

DESARROLLO DEL JUEGO

1. El jugador de campo puede:
- Puede pasarse el balón de mano a mano siempre que no pierda el contacto con el mismo.
- Una vez que se pierde el contacto de los pies con el suelo, es obligatorio soltar el balón
- No se puede dar más de tres pasos con el balón cogido, ni retenerlo más de tres segundos (dobles).

2. El portero:
- Puede tocar el balón con todo el cuerpo siempre que lo haga con intención defensiva y dentro del área de portería.
- No puede recibir un pase dentro de su área ni introducir el balón si está fuera de la misma. (se sanciona con lanzamiento de 7 metros –penalti-)
- Puede participar como un jugador más siempre que abandone su área sin estar en posesión de la pelota.
- Si al rechazar un balón éste sale por la línea de portería saca su equipo; por el contrario, si sale por línea de banda saca el equipo contrario.

3. Ningún jugador de campo puede (se penalizan con falta):
- Entrar en el área de portería. Se señalará un lanzamiento libre si el jugador que entra en ella es un atacante y penalty si es un defensor.
- Agarrar a un contrario
- Golpear el balón con el pie
- Pisar el área contraria se sanciona con golpe franco desde el lugar donde se cometió.

4. Penalty. Se lanza a 7 metros de la línea de gol y todos los jugadores deben de estar por detrás del punto de penalty. El portero puede adelantarse a la línea de tres metros para intentar parar desde allí la pelota.

Saludos

martes, 8 de enero de 2013

Balonmano. Blocaje

BLOCAJE

Balonmano. Fintas

DEFINICIÓN

Las fintas son acciones de juego tácticas individuales. Tanto el oponente directo como el resto de los jugadores deben ser engañados sobre la verdadera pretensión de la acción. Asegura en su aplicación ciertas ventajas temporales y espaciales. 



Ejemplo


LOS TIPOS DE FINTAS

Finta de lanzamiento: El jugador realiza un engaño al defensor, a la hora de realizar el lanzamiento a portería.

Finta de pase: En las fintas de pase el jugador realiza un engaño al defensor, a la hora de realizar un pase. 

Finta de desplazamiento: Las fintas con el cuerpo, con posesión del balón, tienen como finalidad esquivar al oponente y realizar el lanzamiento o pasar al compañero, el cual, como consecuencia de esta acción, obtiene una posición favorable para el mismo. En este grupo de fintas se pueden hacer más divisiones, como: fintas de frente, fintas de costado y de espaldas al oponente, y fintas simples y dobles. 


Por la trayectoria de salida: - Con salida por el punto fuerte: Por el lado del brazo ejecutor. 
- Con salida por el punto débil: Por el lado contrario del brazo ejecutor.

Por el número de pasos utilizados en el engaño:-En el punto cero: El jugador realiza la finta sin dar ningún paso.
-Al primer paso:El jugador realiza la finta dando un paso.
-Al segundo paso:El jugador realiza la finta dando dos pasos en la fase de engaño 
-Al tercer paso: El jugador realiza la finta dando tres pasos, hay que salir con bote o en salto, si se sale con bote se hará con la mano más alejada del defensor.



Os dejo un vídeo con ejemplos.




Saludos

jueves, 3 de enero de 2013

Balonmano. Recepción - Pase - Lanzamiento

RECEPCIÓN DEL BALÓN Y PASE





Os pongo un vídeo con ejemplos.



LANZAMIENTOS




Saludos

lunes, 3 de diciembre de 2012

Balonmano. Sanciones Técnicas y Disciplinarias

El BALONMANO (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo y uno es portero) que se enfrentan entre sí.

El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.


1. ACCIONES QUE PUEDES HACER

-  Dar tres pasos antes y después de botar el balón
Lanzar a portería dentro del área de 6 metros siempre y cuando hayas saltado sin pisar la línea y laces el balón antes de caer al suelo
El portero dentro de su portería no comete falta si realiza pasos, dobles o retiene el balón más de tres segundos
- Si el balón sale por detrás de la portería tocándolo el portero, éste puede volver a sacar, pero si lo toca un defensor, sacará corner el equipo contrario.

2. ACCIONES QUE NO PUEDES HACER. SANCIONES TÉCNICAS

- Tocar el balón por debajo de la rodilla ( excepto el portero)

Tres segundos: cuando tienes el balón dispones de tres segundos para pasar, botar o tirar

- Pisar la línea de 6 m o entrar en el área de portería, exceptuando al portero


Pasos: se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza más de cuatro apoyos consecutivos sin botar la pelota (lo cual implica un máximo de tres pasos). En este caso la posesión cambia de equipo, poniéndose el balón en juego en el mismo lugar donde se cometió la infracción.


- Dobles: infracción consistente en que un jugador posea el balón, lo bote, lo vuelva a coger y lo vuelva a botar (mismo concepto que en baloncesto). Se sanciona con la pérdida de posesión, iniciando el juego el equipo contrario desde el mismo lugar en el que se cometió la infracción.

- Saque de banda: cuando la pelota sale por la línea de banda (los lados paralelos más largos del rectángulo de juego), la posesión pasa a ser para el equipo contrario al último jugador que haya tocado la pelota. Dicho equipo pondrá la pelota en juego desde el lugar de la línea por el cual salió, y para ello el jugador que realiza el saque deberá estar pisando la línea de banda con uno de sus pies. Excepción: cuando el portero realiza un despeje que sale del campo por la línea de fondo, el balón no pasa a ser del otro equipo sino que el mismo portero lo pone en juego con un saque desde
dentro de su área.


- Circulación interior: cada área sólo puede ser pisada por el portero del equipo defensor, dentro de la cual puede tocar el balón con todas las partes de su cuerpo. Lo jugadores no pueden pisar el área en ningún para desmarcarse o lanzar; si lo hacen se les pita falta. Sí se permite que los atacantes salten desde fuera del área y lancen estando dentro, pero en el aire, sin tocar el suelo mientras tienen el balón en las manos (sí lo pueden tocar después de realizar el lanzamiento).

- Defensa interior: si un jugador defiende a un atacante desde dentro del área se sanciona con penalti.

- Penalti (7 metros): es la sanción máxima que se aplica al equipo defensor por impedir de manera antirreglamentaria la culminación de una ocasión manifiesta de gol (indistintamente del lugar del campo en la cual se produzca). Consiste en la realización de un lanzamiento desde la línea de 7 metros con la única oposición del portero rival (el cual puede salir hasta la línea de 4 metros dentro de su área). Es importante que, una vez dada la orden del árbitro para lanzar (nos concede tres segundos para realizar el lanzamiento), el jugador no levante el pie que tiene más adelantado, pues en caso contrario se invalidaría la jugada. Observación: también se sanciona con penalti el realizar un pase a nuestro propio portero cuando está dentro de su área. Cuando el portero sale del área se convierte en un jugador “normal” y sí se le puede pasar.

- Golpe franco: así se llama al saque de una falta para poner el balón en juego cuando el equipo contrario ha cometido una infracción. Se realiza desde el lugar en el que se cometió y los defensas deben alejarse al menos 3 metros. En caso de que la falta hubiese sido cometida más cerca de la portería que los 11 metros, la falta se sacará desde la línea de 11 metros (la discontinua) y los jugadores se situarán justo al borde del área.

- Pasivo: cuando un equipo renuncia de manera evidente a realizar un lanzamiento con el fin de que “pase el tiempo” se le sancionará con “pasivo” y el balón pasará a la posesión del equipo contrario. En este caso, los árbitros primero avisan levantando una mano que si el equipo no lanza inmediatamente perderá la posesión.


3. SANCIONES DISCIPLINARIAS

- Amonestación: el árbitro enseña una tarjeta amarilla a un jugador por realizar una falta claramente antirreglamentaria. Un mismo jugador no recibe más de una tarjeta amarilla y lo normal es que un equipo no reciba más de dos o tres tarjetas (siempre al inicio del partido).

- Exclusión: cuando el jugador presenta una actitud antideportiva se le sanciona con dos minutos de exclusión del juego (debe estar en el banquillo y su equipo juega ese tiempo con un jugador menos).

- Descalificación: se produce cuando un jugador es excluido tres veces, no pudiendo volver a jugar en lo que reste de partido. Su equipo podrá recuperar la igualdad numérica al pasar los dos minutos de la exclusión.

- Expulsión: se produce ante infracciones muy graves. El árbitro muestra la tarjeta roja directa al jugador, el cual no podrá volver a jugar en lo que resta de partido y su equipo deberá disputar el resto del encuentro con un jugador menos.

Saludos

lunes, 28 de mayo de 2012

Balonmano. Resumen

Os pongo la teoría básica que debéis de conocer.


EL TERRENO DE JUEGO.

El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho que a su vez esta dividido por una línea central, en dos cuadrantes de 20x20. Sobre las líneas de fondo existen, centradas, dos porterías.
Delante de la portería se extiende una superficie casi semicircular, con dos cuartos de círculo a los lados unidos por una línea recta a 6m de distancia, estas líneas delimitan el área que solo puede ser accesible al portero.



Cada equipo, en el terreno de juego, estará formado por 6 jugadores de campo más el portero


CADA JUGADOR DE CAMPO PUEDE.


  • Puede pasarse el balón de mano a mano siempre que no pierda el contacto con el mismo.
  • Una vez que se pierde el contacto de los pies con el suelo, es obligatorio soltar el balón
  • No se puede dar más de tres pasos con el balón cogido, ni retenerlo más de tres segundos (dobles).
CADA JUGADOR DE CAMPO NO PUEDE (SE PENALIZA CON FALTA )



  • Entrar en el área de portería. Se señalará un lanzamiento libre si el jugador que entra en ella es un atacante  y penalty si es un defensor.
  • Agarrar a un contrario
  • Golpear el balón con el pie.
  • Pisar el área contraria se sanciona con golpe franco desde el lugar donde se cometió

EL PORTERO



  • Puede tocar el balón con todo el cuerpo siempre que lo haga con intención defensiva y dentro del área de portería.
  • No puede recibir un pase dentro de su área ni introducir el balón si está fuera de la misma. (se sanciona con lanzamiento de 7 metros –penalti-).
  • Puede participar como un jugador más siempre que abandone su área sin estar en posesión de la pelota.
  • Si al rechazar un balón éste sale por la línea de portería saca su equipo; por el contrario, si sale por línea de banda saca el equipo contrario.
EL PENALTY.

Se lanza desde la línea de 7 metros. Todos los jugadores deben de estar por detrás del punto de penalty. El portero puede adelantarse a la línea de tres metros para intentar parar desde allí la pelota.