Mostrando entradas con la etiqueta Tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradicionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2017

Deportes Tradicionales: Kubb o Ajedrez Vikingo

El Kubb es un juego de habilidad, lanzamiento y precisión donde todos pueden disfrutar. El Kubb es un juego tradicional de origen escandinavo. Popularmente se dice que fue inventado por los vikingos, se le conoce también con el nombre de "Ajedrez Vikingo", que lo utilizaban para resolver disputas, para determinar quien pagaba la siguiente ronda en la taberna o simplemente para pasar un buen rato.

La propuesta que os ofrecemos está modificada para su implantación en los colegios. Las reglas del juego original son más amplias.

Objetivo: El objetivo del juego es derribar al rey pero para hacerlo antes hay que tirar los kubbs del equipo contrario.

Terreno de juego y Material: 

El terreno de juego mide 6 metros de largo por 4 de ancho.

El material de juego es de madera y es el siguiente:
- Un Rey 9x9x30 cm. (6´5x6´5x30 cm.)
- 10 kubbs de 7x7x15 cm. (5x5x15 cm.)
- 6 palos para lanzar o testigos de 4 cm de diámetro y 30 cm de largo.
- 4 palos de esquina que marcan el campo.
Nosotros solemos colocar seis palos, cuatro en las esquinas y dos en el centro de forma que delimitamos los dos campos. Los palos los unimos mediante una pequeña cuerda de color visible.




Número de jugadores: Nosotros realizamos equipos mixtos de seis personas.

Las Reglas del Juego:

1. Colocaremos las piezas en el terreno de juego como se marca en la imagen inferior.



2. Sortearemos quien comienza la partida lanzando cada capitán un kubb al rey intentando que se quede lo más cercano a él sin tirarlo.

3. Los lanzamientos se realizarán de forma alterna por los equipos. Cada miembro del equipo lanzará su kubb para intentar derribar uno del equipo contrario.

4. Es obligatorio derribar los kubb de la línea de fondo o línea base antes que el rey.

5. Si se derriba el rey antes que el resto de las piezas se perderá el partido.

Por último, incorporo un video explicativo  de la Asociación Apefadal de Madrid.

https://youtu.be/vgPIekGb88M

Saludos

martes, 19 de enero de 2016

Deportes Tradicionales: Mölkky

El mölkky es un juego de puntería, de origen finlandés, que se juega en el exterior con piezas de madera cilíndricas. Es una versión moderna del juego de bolos que puede ser jugado de forma individual o por equipos.

Objetivo:
Ser el primero (o el primer equipo) en alcanzar 50 puntos sin pasarlos.

Las Piezas.

Los componentes, normalmente de madera, son 12 bolos numerados del 1 al 12 con forma cilíndrica, base plana y punta en 45º; y un palo o "mölkky" más grande con forma cilíndrica y cortado a 90º en ambos lados.


Las reglas del Juego.

Disposición de salida de los bolos del mölkky.
1. Los bolos se disponen a entre 3 y 4 metros de la zona de lanzamiento desde donde se lanza el mölkky para puntuar. 
2. El mölkky debe de lanzarse sin que de vueltas o gire en el aire. 
3. Cuando un bolo es derribado se coloca de pie para el siguiente jugador allá donde haya caído. Por lo tanto, la disposición de los mismos en el campo se va esparciendo y alejando de la zona de lanzamiento.
4. Los jugadores se van alternando en sus lanzamientos (un lanzamiento por jugador y turno) y gana el que primero alcance los 50 puntos exactos.
5. Si un jugador no puntúa durante 3 lanzamientos seguidos (tres turnos seguidos fallando) es eliminado.
6. Si un jugador sobrepasa los 50 puntos con su último lanzamiento su puntuación retrocede hasta 25 puntos.

Puntuación.
1. Se puntúa según el número de bolos que se tiren. Hay dos posibilidades: 
-  Si se derriba más de un bolo se puntúa el número de bolos derribado (de 2 a 12 puntos). ¡Ojo!. No se suman los puntos de los bolos derribados sino el número de bolos que se derriban.
-  Si se derriba un sólo bolo se puntúa lo que marque el bolo derribado (de 1 a 12 puntos).
- Si un bolo no está completamente caído (si está sobre otro bolo o sobre el Mölkky) se pone de pié pero no cuenta como caído.


Para que todo quede más claro, os pongo un video explicativo 


Saludos


viernes, 19 de octubre de 2012

Cuadro de Peter Brueghel (Juegos Populares)

Peter Brueghel pinto un cuadro donde puedes encontrar 84 juegos populares, ¿nos puedes ayudar a encontrarlos?. Posteriormente colocaremos un vídeo explicativo para daros la solución de al menos 42 de ellos.


Debéis decir el nombre del juego y en que casilla se encuentra.
En la Imagen 1: Verás el cuadro original
En la Imagen 2: Verás el cuadro dividido en cuadrículas para que ubiques los juegos populares y tradicionales que encuentres. Por ejemplo en la casilla 6-A están jugando a las “Tabas” y así deberás encontrar todos los que puedas.
En la Imagen 3: Encontrarás el cuadro sin colorear para que lo imprimas y pintes los Juegos populares y tradicionales que has encontrado.
Imagen 1: Cuadro de Peter Bruehghel
Imagen 2: Cuadro dividido en cuadriculas
Imagen 3: Cuadro para colorear
¡Suerte a todos!

EL VIDEO CON LAS SOLUCIONES:



Tags: ART 


sábado, 23 de abril de 2011

Los Juegos del Abuelo y Ficha del trabajo


Los JUEGOS TRADICIONALES son los que se transmiten de generación en generación (padres a hijos, niños mayores a niños pequeños…), teniendo cierta continuidad a lo largo de un periodo histórico.


No solamente han pasado de padres a hijos, sino que en su conservación y divulgación han tenido que ver mucho las instituciones y entidades que se han preocupado de que no se perdieran con el tiempo. Están muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un país, un territorio o una nación. Sus reglamentos son iguales, independientemente de donde se desarrollen.

Sus practicantes suelen estar organizados en clubes, asociaciones y federaciones. Existen campeonatos oficiales y competiciones más o menos regladas.

Algunos de estos juegos tradicionales con el tiempo se convirtieron en deportes, denominados tradicionales, de modo que la popularidad que tienen entre los habitantes de un territorio o país compete con la popularidad de otros deportes convencionales. Algunos ejemplos: la petanca, los bolos, la rana, etc.

Entre estos, podríamos encontrar juegos que con el tiempo se han convertido en verdaderos deportes, muy ligados a una región, y que sólo se practican en ella, llegando a formar parte de las tradiciones culturales. El origen de los juegos y deportes tradicionales está ligado al propio origen de ese pueblo, por ello, los denominan juegos o deportes autóctonos. Ej. Lucha canaria, el palo canario, la soga tira, pelota mano, etc.


Los JUEGOS POPULARES son las actividades lúdicas que, en un momento determinado, son practicadas por una mayoría de personas, por un colectivo determinado de una población.



Están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar. Es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras.

Con el tiempo, algunos se han ido convirtiendo en un apoyo muy importante dentro de las clases de Educación Física, para desarrollar las distintas capacidades físicas y cualidades motrices, o servir como base de otros juegos y deportes.

Los juegos populares pueden servir como herramienta educativa en el aula en diversas materias ya que en sus retahílas, canciones o letras se observa características de cada una de las épocas. Esta tipología puede ser una estrategia divertida en la que las personas que los realizan aprendan al mismo tiempo que se divierten.


Los JUEGOS AUTÓCTONOS son los que se dan en una zona geográfica determinada.

Os incorporamos una webquest para que siguiéndola realicéis un pequeño trabajo de investigación sobre los Juegos Populares. Como es habitual tenéis hasta el fin de la Unidad Didáctica para entregar el trabajo.




Asimismo os mostramos la ficha que deberéis de rellenar y entregar para la evaluación de esta unidad didáctica. Es esencial que les preguntéis a vuestros padres o abuelos por juegos que practicaban cuando eran pequeños.








Saludos