La prueba de esta unidad es sencilla, solo tenéis que estar atentos al video y decirme las distintas especialidades atléticas que podemos ver.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090823/europeo-de-atletismo-barcelona-2010-empieza-cuenta-atras/571224.shtml
Como ya sabéis este deporte podemos dividirlo en tres tipos de pruebas:
1. Lanzamientos (Disco, martillo, jabalina, peso)
2. Saltos (altura, longitud, triple salto, pértiga)
3. Carreras (velocidad, medio fondo y fondo)
Saludos
En la escuela no busco campeon@s. Prefiero que mis alumn@s sonrían por el simple hecho de poder participar en actividades motrices, independientemente de su nivel de competencia. Ayudarles en la adquisición de hábitos saludables y en la autogestión de su propia actividad física son los objetivos que persigo año tras año. "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa". Gandhi
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de marzo de 2020
sábado, 17 de noviembre de 2012
Trabajo de Baloncesto II.
Os dejo este enlace en el que se tenéis mucha información sobre el Baloncesto. A continuación tenéis las preguntas que debéis de contestar.
Baloncesto
1. ¿A qué distancia se encuentra la línea de tiro libre?
2. Explica el nombre que reciben las cinco posiciones que ocupan los jugadores.
3. Dibuja el gesto que hace el árbitro cuando se produce una sustitución
4. ¿Cuáles son las dimensiones de un campo de baloncesto?
5. ¿Qué es una puerta atrás?
Saludos
Baloncesto
1. ¿A qué distancia se encuentra la línea de tiro libre?
2. Explica el nombre que reciben las cinco posiciones que ocupan los jugadores.
3. Dibuja el gesto que hace el árbitro cuando se produce una sustitución
4. ¿Cuáles son las dimensiones de un campo de baloncesto?
5. ¿Qué es una puerta atrás?
Saludos
lunes, 29 de octubre de 2012
Trabajo de Investigación. Aros Olímpicos
El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del
mundo: África, América, Asia, Europa y Oceanía. Están entrelazados para simbolizar la
amistad deportiva de todos los pueblos.
El trabajo de investigación consiste en encontrar por qué los aros olímpicos son de
color negro, rojo, verde, amarillo y azul.

Saludos
viernes, 19 de octubre de 2012
Trabajo de Investigación. Deporte de Raqueta: Tenis
PUNTUACIÓN EN EL TENIS
Tenéis que investigar en internet dos cuestiones relacionadas con la forma de puntuar en el tenis.
CUESTIÓN 1:
¿Por qué en el tenis se puntúa 0-15-30-40 y juego?
Encuentra todas las TEORIAS que lo expliquen, no te conformes con una sola, cuantas más teorías encuentres mejor nota tendrás, el año pasado se encontraron 7 teorias diferentes que explican el por qué de este sistema de puntuación.
CUESTIÓN 2:
¿Por qué se dice 40 y no se emplea el 45 que sería lo lógico?
- Responde a estas dos preguntas en un folio, realiza una portada bonita y entrega el trabajo a tu maestro de Educación Física. Recuerda no queremos un trabajo sobre el tenis sino que encuentres las repuestas a los dos enigmas que te hemos planteado.
Cuadro de Peter Brueghel (Juegos Populares)
Peter Brueghel pinto un cuadro donde puedes encontrar 84 juegos populares, ¿nos puedes ayudar a encontrarlos?. Posteriormente colocaremos un vídeo explicativo para daros la solución de al menos 42 de ellos.
Debéis decir el nombre del juego y en que casilla se encuentra.
En la Imagen 1: Verás el cuadro original
En la Imagen 2: Verás el cuadro dividido en cuadrículas para que ubiques los juegos populares y tradicionales que encuentres. Por ejemplo en la casilla 6-A están jugando a las “Tabas” y así deberás encontrar todos los que puedas.
En la Imagen 3: Encontrarás el cuadro sin colorear para que lo imprimas y pintes los Juegos populares y tradicionales que has encontrado.
Imagen 1: Cuadro de Peter Bruehghel
Imagen 2: Cuadro dividido en cuadriculas
Imagen 3: Cuadro para colorear
sábado, 23 de abril de 2011
Los Juegos del Abuelo y Ficha del trabajo
Los JUEGOS TRADICIONALES son los que se transmiten de generación en generación (padres a hijos, niños mayores a niños pequeños…), teniendo cierta continuidad a lo largo de un periodo histórico.
No solamente han pasado de padres a hijos, sino que en su conservación y divulgación han tenido que ver mucho las instituciones y entidades que se han preocupado de que no se perdieran con el tiempo. Están muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un país, un territorio o una nación. Sus reglamentos son iguales, independientemente de donde se desarrollen.
Sus practicantes suelen estar organizados en clubes, asociaciones y federaciones. Existen campeonatos oficiales y competiciones más o menos regladas.
Algunos de estos juegos tradicionales con el tiempo se convirtieron en deportes, denominados tradicionales, de modo que la popularidad que tienen entre los habitantes de un territorio o país compete con la popularidad de otros deportes convencionales. Algunos ejemplos: la petanca, los bolos, la rana, etc.
Entre estos, podríamos encontrar juegos que con el tiempo se han convertido en verdaderos deportes, muy ligados a una región, y que sólo se practican en ella, llegando a formar parte de las tradiciones culturales. El origen de los juegos y deportes tradicionales está ligado al propio origen de ese pueblo, por ello, los denominan juegos o deportes autóctonos. Ej. Lucha canaria, el palo canario, la soga tira, pelota mano, etc.
Los JUEGOS POPULARES son las actividades lúdicas que, en un momento determinado, son practicadas por una mayoría de personas, por un colectivo determinado de una población.
Están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar. Es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras.
Con el tiempo, algunos se han ido convirtiendo en un apoyo muy importante dentro de las clases de Educación Física, para desarrollar las distintas capacidades físicas y cualidades motrices, o servir como base de otros juegos y deportes.
Los juegos populares pueden servir como herramienta educativa en el aula en diversas materias ya que en sus retahílas, canciones o letras se observa características de cada una de las épocas. Esta tipología puede ser una estrategia divertida en la que las personas que los realizan aprendan al mismo tiempo que se divierten.
Los JUEGOS AUTÓCTONOS son los que se dan en una zona geográfica determinada.
Os incorporamos una webquest para que siguiéndola realicéis un pequeño trabajo de investigación sobre los Juegos Populares. Como es habitual tenéis hasta el fin de la Unidad Didáctica para entregar el trabajo.

Asimismo os mostramos la ficha que deberéis de rellenar y entregar para la evaluación de esta unidad didáctica. Es esencial que les preguntéis a vuestros padres o abuelos por juegos que practicaban cuando eran pequeños.
Saludos
martes, 12 de abril de 2011
Trabajo de Investigación. Las Mascotas
Lo primero que vamos a estudiar en esta unidad didáctica son las mascotas olímpicas. Estamos conociendo las distintas pruebas atléticas que forman parte de la Unidad Didáctica. En el trabajo personal que debéis entregarme váis a profundizar en un tema que normalmente pasa de puntillas y del que pocos se acuerdan “LAS MASCOTAS OLÍMPICAS”.
Investigaréis en los diferentes enlaces que os proponemos o en otras paginas web para responder a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué simbolizan y qué son las mascotas Olímpicas?
2. ¿En qué Olimpiadas empezaron a ser utilizadas las mascotas?
3. ¿Cómo se llamaba la mascota de Barcelona 1992?
4. ¿Cuál es el origen del nombre de la mascota de Barcelona 1992 y quien fue su creador?
5. Haz un dibujo de la mascota de los JJ.OO de Barcelona 1992.
6. Investiga en Internet y di cual es la mascota que más te ha gustado de otros JJ.OO que no sean las de Barcelona 1992 y Beijing 2008. Haz un dibujo, descríbela, di como se llama y de JJ.OO es.
7. ¿ Cuántas mascotas había en las pasadas Olímpiadas de Beijing 2008? ¿Cómo se llamaban?. ¿Qué eran?
RESPUESTAS
RESPUESTA 1 y 2
Enlace 1
Enlace 2
RESPUESTA PREGUNTAS 3, 4 y 5
Enlace 3
RESPUESTA PREGUNTA 6
Enlace 4
Enlace 5
Enlace 6
RESPUESTA PREGUNTA 7
Enlace 7
Enlace 8
Enlace 9
CONTESTA EN UNA HOJA. Cuida la presentación y entregasela a tu profesor.
Saludos
Investigaréis en los diferentes enlaces que os proponemos o en otras paginas web para responder a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué simbolizan y qué son las mascotas Olímpicas?
2. ¿En qué Olimpiadas empezaron a ser utilizadas las mascotas?
3. ¿Cómo se llamaba la mascota de Barcelona 1992?
4. ¿Cuál es el origen del nombre de la mascota de Barcelona 1992 y quien fue su creador?
5. Haz un dibujo de la mascota de los JJ.OO de Barcelona 1992.
6. Investiga en Internet y di cual es la mascota que más te ha gustado de otros JJ.OO que no sean las de Barcelona 1992 y Beijing 2008. Haz un dibujo, descríbela, di como se llama y de JJ.OO es.
7. ¿ Cuántas mascotas había en las pasadas Olímpiadas de Beijing 2008? ¿Cómo se llamaban?. ¿Qué eran?
RESPUESTAS
RESPUESTA 1 y 2
Enlace 1
Enlace 2
RESPUESTA PREGUNTAS 3, 4 y 5
Enlace 3
RESPUESTA PREGUNTA 6
Enlace 4
Enlace 5
Enlace 6
RESPUESTA PREGUNTA 7
Enlace 7
Enlace 8
Enlace 9
CONTESTA EN UNA HOJA. Cuida la presentación y entregasela a tu profesor.
Saludos
domingo, 23 de enero de 2011
Trabajo de Condición Física
Nuestra segunda Unidad Didáctica trata sobre la Condición Física.
Es indispensable que aprendamos que significa ese concepto y las distintas partes que lo forman. Para saber un poco más podéis mirar en los enlaces siguientes:
Presentación
Beneficios de la actividad física
Cualidades Físicas Básicas
Después de la lectura nos gustaría que respondieseis a las preguntas siguientes.
1. ¿Qué es la condición física?
2. ¿Cuáles son las Capacidades Físicas Básicas?
3. Explíca las Capacidades Físicas Básicas brevemente
4. ¿Qué beneficios tiene para nuestro cuerpo la actividad física saludable?
Es indispensable que aprendamos que significa ese concepto y las distintas partes que lo forman. Para saber un poco más podéis mirar en los enlaces siguientes:
Presentación
Beneficios de la actividad física
Cualidades Físicas Básicas
Después de la lectura nos gustaría que respondieseis a las preguntas siguientes.
1. ¿Qué es la condición física?
2. ¿Cuáles son las Capacidades Físicas Básicas?
3. Explíca las Capacidades Físicas Básicas brevemente
4. ¿Qué beneficios tiene para nuestro cuerpo la actividad física saludable?
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)