Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2020

Atletismo. Trabajo de investigación.

La prueba de esta unidad es sencilla, solo tenéis que estar atentos al video y decirme las distintas especialidades atléticas que podemos ver.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090823/europeo-de-atletismo-barcelona-2010-empieza-cuenta-atras/571224.shtml

Como ya sabéis este deporte podemos dividirlo en tres tipos de pruebas:

1. Lanzamientos (Disco, martillo, jabalina, peso)
2. Saltos (altura, longitud, triple salto, pértiga)
3. Carreras (velocidad, medio fondo y fondo)

Saludos

domingo, 17 de febrero de 2019

Decálogo de las Olimpiadas

Os ponemos el Decálogo de las Olimpiadas que tanto los maestr@s, que actuaran de árbitros, como los alumnn@s participantes deberán de respetar.

“DECÁLOGO DE LAS OLIMPIADAS”

1. Debo demostrar ser un buen deportista dentro y fuera del campo.
2. Hay que entrenar y esforzarse para conseguir los objetivos
3. Debo ser valiente, no tengo miedo, no tengo nada que perder.
4. Las reglas del juego se hacen para que todos las cumplan, así todos, nos divertimos
5. No debo hacer trampa, porque luego seré un tramposo también fuera del campo.
6. Juego siempre en equipo, no trato de lucirme, porque el objetivo es de todos y en conjunto lo debemos conseguir
7. El juego hace que tengamos que ganar, pero no ganamos si no se divierten todos.
8. Ganar no es superar a los demás sino a uno mismo.
9. El árbitro es juez y maestro. Esta para ser respetado en todo momento y para ayudar y enseñar a los jugadores
10. El fin de estas Olimpiadas es encontrar un momento en el que el deporte nos hace más amigos

Saludos

jueves, 11 de febrero de 2016

Lanzamiento de Peso: Balón Medicinal

El Objetivo:
Lanzar un balón de 1 kg a la mayor distancia posible

La zona de competición:
La competición se desarrollará en el círculo de lanzamiento de peso del estadio. Consta de un círculo de 2,135m de diámetro que tiene pintado un diámetro perpendicular a la dirección del lanzamiento. En la parte del círculo correspondiente a la dirección del lanzamiento se encuentra un “contenedor” de madera.










Desarrollo de la Competición:
Los competidores serán colocados en el orden en que realizarán el lanzamiento por el juez de la prueba.

Cuando el juez lo considere oportuno iniciará la competición llamando al primero de la fila que con el balón en las manos se colocará dentro del círculo con la punta de los pies en contacto con el contendor.

El participante, para lanzar, deberá coger el balón con las dos manos y los lanzará con un impulso desde atrás hacia delante, por encima de la cabeza y soltándolo con las dos manos a la vez.

La distancia del lanzamiento se medirá desde donde el balón toca por primera vez el suelo hasta el borde del círculo de lanzamiento donde se encuentra el contenedor.
Cada lanzador realizará 3 lanzamientos.Ningún lanzador realizará la prueba hasta que el juez no le de permiso para ello.

Normas de la competición
1. Las causas que delimitan un lanzamiento nulo son
- Despegar los pies del suelo en el momento del lanzamiento. Solo se pueden despegar del suelo los talones.
- Salirse del círculo de lanzamiento antes de que el balón haya tocado el suelo.
- Salir del círculo de lanzamiento por delante del diámetro que está pintado.
- Lanzar con una mano.
- Lanzar desde la posición de paso (una pierna adelantada).

2. Todo participante que al ser llamado por el juez de la prueba no se encuentre en el lugar que le corresponde perderá su derecho a realizar el lanzamiento.

Lanzamiento de Disco Volador

El Objetivo:

Lanzar una cámara de motocicleta desde un punto determinado, a la mayor distancia posible.

La Zona de Competición:

La competición se desarrollará en el campo de césped, dentro de la pista de atletismo. Está formada por una línea marcada en el suelo (punto de tiro). Desde el inicio y hasta los 30 metros habrá conos de colores separados entre sí a 10 metros cada uno.
















Desarrollo de la Competición:
Los lanzadores se colocarán en orden, según las indicaciones del juez.
Cada uno de ellos realizará 3 lanzamientos.Se medirá la distancia desde el punto donde la cámara de la motocicleta tocó por primera vez el suelo o césped hasta la línea de lanzamiento.

Normas de la competición: 

Las causas que delimitan un lanzamiento nulo son:
- Iniciar el lanzamiento antes de la orden del juez.
- Si el lanzador pisa la línea marcada para el lanzamiento o la sobrepasa.

Salto de Longitud

A lo largo de estos cursos hemos trabajado distintas formas de realizar saltos (pies juntos, pata coja saltando aros, circuitos con diversos saltos en longitud y altura,…).


Ahora nos toca practicar aquellos que se realizan en el Atletismosalto de longitud,  salto de altura, salto de pértiga, triple salto y vallas.

Algunos de estas modalidades resultan de dificultad técnica y de material complejo, pero desde el colegio trataremos de enseñaros los básicos: el salto de longitud y el de altura.

Salto de longitud:
Las fases de este salto son:
1. Carrera
2. Batida
3. Vuelo
4. Caída                  
                   
Pinchad en este enlace y vereis con imágenes una explicación simple:




Salto de Altura

A lo largo de estos cursos hemos trabajado distintas formas de realizar saltos (pies juntos, pata coja saltando aros, circuitos con diversos saltos en longitud y altura,…).


Ahora nos toca trabajar los saltos que se realizan en el Atletismosalto de longitud,  salto de altura, salto de pértiga, triple salto y vallas.

Algunas de estas modalidades resultan de dificultad técnica y de material complejo, pero desde el colegio trataremos de enseñaros los básicos: el salto de longitud y el de altura.

Salto de altura:
Las fases de este salto son:
1. Carrera, primero recta y después en curva            
2. Batida
3. Vuelo         
4. Caída            
                         
Al igual que todos los deportes, el salto de altura evolucionó con distintas técnicas:

a) Salto de tijera: es la técnica más antigua y actualmente no se utiliza en la alta competición.  Consistía en, tras una corta carrera de aproximación, afrontar el listón con un movimiento de tijera con sus piernas, en el que primero pasaba una pierna y después la otra. Con esta técnica se llegó a superar la altura de 1,97 metros.
ethelcatherwood19281.jpg
Salto de Etnel Catherwood en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928)
b) Salto de rodillo ventral: en esta técnica el atleta ataca el listón de frente, se sitúa sobre el listón pasando primero una pierna y un brazo y gira sobre el eje imaginario que formaría su propio cuerpo sobre el listón para lograr superarlo. Esta técnica fue desarrollada a mediados del siglo XX por saltadores soviéticos, logrando alcazar con Valeri Brumel una altura de 2,28 metros. Actualmente no se utiliza en  la alta competición, pero sí con escolares o atletas jóvenes.
rodillo-ventral.jpg
c) Fosbury Flop: en las olimpiadas de México 1968 el atleta Dick Fosbury revoluciona con un estilo diferente al resto. Con dicha técnica logra ser campeón en dicha olimpiada con una altura de 2,24 m. Actualmente el record del mundo en hombres lo tiene Javier Sotomayor con 2,45 m (23 de julio de 1993). El record femenino está en 2,09 m por Stefka Kosdanova (30 de agosto de 1987). Records actualizados hasta 01-10-2007.
0001360701.png
  
Dick Fosbury en los juegos Olímpicos de México (1968)

Si quieres saber más sobre Dick Fosbury pincha en este enlace:
En este enlace podeis ver más sobre la técnica:

Velocidad. 60 metros vallas

El Objetivo:
Recorrer 60 metros con 4 obstáculos (vallas) en el menor tiempo posible.

La Zona de Competición:La competición se desarrollará en la zona de carreras del estadio y estará formada por un espacio de 60 metros de largo dividido en 5 calles y limitado por una línea de salida y otra de llegada. En cada calle se habrán colocado 4 vallas de 40cms de altura.










Desarrollo de la Competición:
Los competidores serán organizados en grupos de 5 (series) y dentro de cada serie se les asignará una calle de salida de 1 a 5.

Cuando el juez de salida lo considere oportuno iniciará la competición con la orden de: ¡A sus puestos!, momento en que los componentes de la serie se colocarán en su calle delante de la línea de salida pero sin pisarla. A continuación el juez dará la orden de ¡Listos! y finalmente mediante un silbato dará la orden de partida.

Los corredores, cada uno por su calle, correrán a la máxima velocidad que puedan, hasta llegar a la línea de llegada, donde el juez de llegadas les indicará quienes han quedado eliminados de la competición (2 últimos).

Los corredores que sigan en competición volverán a la línea de salida y esperarán a que se inicie una nueva ronda en que se les volverá a asignar serie y calle.
La competición continua de la misma forma hasta que solo queden 6 corredores que disputarán la serie final.

Normas de la competición

Las causas que delimitan una salida nula son:
1. Iniciar el movimiento de salida después de haber adoptado la posición definitiva de partida (¡Listos!) y antes del toque de silbato.
2. Dejar de cumplir las órdenes del juez de salida después de un tiempo razonable
3. Molestar al resto de participantes

Todo participante que haga una salida nula tiene que ser advertido por el juez. Si hace dos salidas falsas será descalificado.

Un corredor puede ser descalificado por las siguientes causas:

Plano de las Olimpiadas

Hola.

Os pongo el mapa de las PRUEBAS ATLÉTICAS de Quinto.



Saludos

Prueba de Agilidad

El Objetivo:

Cambiar de lugar 2 objetos (ladrillos), en el menor tiempo posible.

La Zona de Competición:
La competición se desarrollará en la zona de carreras del estadio y estará formada por un espacio de 10 metros de largo dividido en 6 calles y limitado por una línea de salida y otra de final. Encima de la línea final de cada calle se habrán colocado 2 ladrillos.













Desarrollo de la Competición:

Los competidores serán organizados en grupos de 5 (series) y dentro de cada serie se les asignará una calle de salida de 1 a 5.

Cuando el juez de salida lo considere oportuno iniciará la competición con la orden de: ¡A sus puestos!, momento en que los componentes de la serie se colocarán en su calle delante de la línea de salida pero sin pisarla. A continuación el juez dará la orden de ¡Listos! y finalmente mediante un silbato dará la orden de partida.

Los corredores, cada uno por su calle, correrán a la máxima velocidad que puedan, hasta llegar a la línea de final donde cogerán un ladrillo y lo llevarán a colocarlo en la línea de llegada repitiendo la acción con el otro ladrillo. Los dos corredores que coloquen sus ladrillos en último lugar quedan eliminados de la competición.

Los corredores que sigan en competición volverán a la línea de salida y esperarán a que se inicie una nueva ronda en que se les volverá a asignar serie y calle.


Normas de la competición

Las causas que delimitan una salida nula son:

Velocidad. 60 Metros lisos

El Objetivo:
Recorrer 60 metros en el menor tiempo posible.

La zona de competición:
La competición se desarrollará en la zona de carreras del estadio y estará formada por un espacio de 60 metros de largo dividido en 5 calles y limitado por una línea de salida y otra de llegada.








Desarrollo de la Competición:
Los competidores serán organizados en grupos de 6 (series) y dentro de cada serie se les asignará una calle de salida de 1 a 5.

Cuando el juez de salida lo considere oportuno iniciará la competición con la orden de: ¡A sus puestos!, momento en que los componentes de la serie se colocarán en su calle delante de la línea de salida pero sin pisarla. A continuación el juez dará la orden de ¡Listos! y finalmente mediante un silbato dará la orden de partida.

Los corredores, cada uno por su calle, correrán a la máxima velocidad que puedan, hasta llegar a la línea de llegada, donde el juez de llegadas les indicará quienes han quedado eliminados de la competición (2 últimos).

Los corredores que sigan en competición volverán a la línea de salida y esperarán a que se inicie una nueva ronda en que se les volverá a asignar serie y calle.

La competición continua de la misma forma hasta que solo queden 6 corredores que disputarán la serie final.

Normas de la competición

Las causas que delimitan una salida nula son:

1. Iniciar el movimiento de salida después de haber adoptado la posición definitiva de partida (¡Listos!) y antes del toque de silbato.
2. Dejar de cumplir las órdenes del juez de salida después de un tiempo razonable
3. Molestar al resto de participantes

Todo participante que haga una salida nula tiene que ser advertido por el juez. Si hace dos salidas falsas será descalificado.

Lanzamiento de Jabalina

El Objetivo:
Lanzar una jabalina de iniciación a la mayor distancia posible.

La zona de competición:
La competición se desarrollará en el pasillo de lanzamiento de jabalina del estadio. Está formada por un pasillo, de 4 metros de ancho (para realizar la carrera de impulso) y una línea que limita la zona de lanzamiento.







Desarrollo de la Competición:
Los competidores serán colocados en el orden en que realizarán el lanzamiento por el juez de la prueba.

Cuando el juez lo considere oportuno iniciará la competición llamando al primero de la fila que llevando la jabalina en una mano y después de varios pasos de carrera la lanzará lo más lejos posible, sin sobrepasar la línea que marca el final de la zona de lanzamiento.

La jabalina tendrá que cogerse por la empuñadura. Deberá lanzarse por encima del hombro o de la parte superior del brazo utilizado par su lanzamiento y no debe de ser lanzada en un movimiento de rotación. Solo está permitido el estilo clásico.

En ningún momento, después de haberse preparado para lanzar y hasta que la jabalina haya sido proyectada en el aire, puede el competidor girar sobre si mismo de forma que dé la espalda a la línea de lanzamiento.

La distancia del lanzamiento se medirá desde donde la jabalina toca por primera vez el suelo hasta la línea de lanzamiento.

Cada lanzador realizará 3 lanzamientos.
Ningún lanzador realizará la prueba hasta que el juez no le de permiso para ello.

Normas de la competición
1. Las causas que delimitan un lanzamiento nulo son
- Tocar con cualquier parte del cuerpo la línea de lanzamiento.
- Salirse del pasillo de lanzamiento antes de que la jabalina toque en el suelo.
- Sobrepasar la línea de lanzamiento antes de que el juez haya realizado la medida.
- Lanzar la jabalina con un estilo incorrecto. Ver apartado anterior.

2. Todo participante que al ser llamado por el juez de la prueba no se encuentre en el lugar que le corresponde perderá su derecho a realizar el lanzamiento.

Resistencia. 800 Metros

El Objetivo:
Recorrer 800 metros en el menor tiempo posible

La Zona de Competición:
La competición se desarrollará en la zona de carreras del estadio e incluye todo el anillo de atletismo. Para completar la distancia requerida es necesario dar dos vueltas a la pista.














Desarrollo de la Competición:Los competidores serán organizados en 3 grupos (series)

Cuando el juez de salida lo considere oportuno iniciará la competición con la orden de: ¡A sus puestos!, momento en que los componentes de la serie se colocarán delante de la línea de salida pero sin pisarla. A continuación el juez dará la orden de ¡Listos! y finalmente mediante un silbato dará la orden de partida.

Los corredores, correrán, procurando controlar el ritmo de la competición, hasta completar dos vueltas a todo el anillo.Según vayan completando el recorrido serán parados por el juez de llegada que los colocará en el orden en que llegan para poder controlar el tiempo invertido en realizar el recorrido.

Normas de la competición1. Las causas que delimitan una salida nula son:
- Iniciar el movimiento de salida después de haber adoptado la posición definitiva de partida (¡Listos!) y antes del toque de silbato.
- Dejar de cumplir las órdenes del juez de salida después de un tiempo razonable.
- Molestar al resto de participantes.

2. Todo participante que haga una salida nula tiene que ser advertido por el juez. Si hace dos salidas falsas será descalificado.

3. Un corredor puede ser descalificado por las siguientes causas:
- Empujar o dar codazos a otro participante.

Carrera de Sacos

El Objetivo
Recorrer 40 metros en el menor tiempo posible saltando dentro de un saco

La zona de competiciónLa competición se desarrollará en la zona de hierba del estadio y estará formada por un espacio de 40 metros de largo dividido en 5 calles y limitado por una línea de salida y otra de llegada.









Desarrollo de la Competición
Los competidores serán organizados en grupos de 5 (series) y dentro de cada serie se les asignará una calle de salida de 1 a 5.

Cuando el juez de salida lo considere oportuno iniciará la competición con la orden de: ¡A sus puestos!, momento en que los componentes de la serie se colocarán en su calle delante de la línea de salida pero sin pisarla. A continuación el juez dará la orden de ¡Listos! y finalmente mediante un silbato dará la orden de partida.

Los corredores, cada uno por su calle, saltarán a la máxima velocidad que puedan, hasta llegar a la línea de llegada, donde el juez de llegadas les indicará quienes han quedado eliminados de la competición (2 últimos).

Los corredores que sigan en competición volverán a la línea de salida y esperarán a que se inicie una nueva ronda en que se les volverá a asignar serie y calle.

La competición continua de la misma forma hasta que solo queden 6 corredores que disputarán la serie final.

Normas de la competiciónLas causas que delimitan una salida nula son:
1. Iniciar la carrera después de haber adoptado la posición definitiva de partida (¡Listos!) y antes del toque de silbato.
2. Dejar de cumplir las órdenes del juez de salida después de un tiempo razonable
3. Molestar al resto de participantes

Todo participante que haga una salida nula tiene que ser advertido por el juez. Si hace dos salidas falsas será descalificado.

Un corredor puede ser descalificado por las siguientes causas:
1. Saltar fuera del saco
2. Abandonar los límites de la calle asignada
3. Abandonar voluntariamente la pista o itinerario.

Carrera de Relevos

El Objetivo:
Recorrer 400 metros por 8 corredores en el menor tiempo posible, de forma que cada corredor recorre 50 metros.

La Zona de Competición:La competición se desarrollará en el anillo de carreras de forma que la salida y la llegada están en el mismo lugar y los corredores se sitúan cada 50 metros, teniendo en cuenta las compensaciones.











Desarrollo de la Competición:
Los equipos competidores conocerán de antemano, la serie y la calle por la que van a correr y la posta que va a realizar.

Cuando se inicie cada serie, cada corredor irá a instalarse en la calle y posta que le corresponda.
Al corredor de cada equipo que realiza la primera posta se le entregará el correspondiente testigo.
El juez de salida confirmará con todos los jueces de cada posta que la serie está lista y procederá a dar la salida, con las mismas normas que las de las carreras por calles (ver 60 m.l.).

El primer corredor correrá por su calle hasta llegar donde se encuentra esperándole en 2º al que le entregará el testigo. Este con el testigo en su mano correrá por su calle hasta el 3º y así continuarán hasta completar toda la carrera.

El testigo tiene que llevarse en la mano durante toda la carrera. Si se cayera tiene que ser recogido por el mismo corredor a quien se le cayó. Para ello el relevista podrá abandonar su calle sin molestar a cualquier otro participante. La caída del testigo no supone la descalificación del equipo.

Los corredores una vez que hayan entregado el testigo, tendrán que permanecer en sus calles hasta que la carrera haya terminado. De esta forma no se corre el riesgo de molestar a otro participante.

Normas de la competición1. Las causas que delimitan la descalificación de un equipo son:
- El primer relevista hace 2 salidas nulas. Ver 60 m.l.
- Salirse de su calle en cualquier momento de la carrera salvo si se va a recoger el testigo que se ha caído.
- Obstaculizar a los componentes de otro equipo.