Páginas

domingo, 23 de enero de 2011

La Postura

En esta unidad vamos a tratar sobre todo la postura que debemos de tener, no solo cuando hacemos Educación Física sino en nuestra vida cotidiana. Para saber un poco más os pongo una pequeña información y una lámina de ejercicios para trabajar la musculatura de la espalda. 

La postura es la posición que nuestro cuerpo adopta habitualmente. Cuando estamos sentados, de pie o corriendo adoptamos posturas determinadas. 

Diversos factores inciden en ella, el cansancio, tono muscular, herencia, posiciones incorrectas, las emociones… la tristeza y el miedo por ejemplo nos encorvan. Nuestra postura es un modo de comunicación no verbal. Una baja autoestima o timidez se relaciona con llevar la cabeza baja. La tristeza y abatimiento con llevar los hombros adelante…  

La postura corporal y su relación con problemas de espalda es actualmente motivo de gran preocupación social pues gran cantidad de personas sufren dolor de espalda y necesitan tratamiento con el perjuicio para su salud, el consiguiente gasto sanitario y pérdida de días laborables.

La educación postural se hace indispensable en nuestra sociedad, es importante conocer nuestra anatomía y conocer y adquirir posturas correctas en diferentes situaciones. Hoy en día esta preocupación por la postura se refleja en el currículo educativo con objetivos relacionados con la influencia de los hábitos posturales en la salud y la adquisición de posturas correctas en actividades cotidianas y en la actividad física.  

Nuestra columna vertebral está formada por 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 vértebras fusionadas formando el sacro y 4 el cóxis. 

La columna posee dos curvaturas de convexidad anterior, lordosis cervical y lumbar, y dos curvaturas de convexidad posterior, cifosis dorsal y sacra. Las curvaturas de la columna en el plano lateral le confieren mayor resistencia que si fuera recta. 

Patologías más habituales  

Hiperlordosis Se trata del aumento exagerado de la curvatura lumbar de convexidad anterior. Posibles causas: Debilidad muscular en la zona lumbar. Como compensación de una cifosis dorsal Posturas defectuosas (aumento importante del perímetro abdominal, utilización frecuente de tacones altos…). Pelvis en anteversión o antepulsión.  

Cifosis: Exageración de la curvatura dorsal. Posibles causas: Sobrecargas, vicios posturales (sentarse mal...) Debilidad del músculo trapecio. Hipertrofia y acortamiento de músculos pectorales. Herencia Vértebras fusionadas, etc.  

Escoliosis: Es la desviación de la columna vertebral con referencia al eje longitudinal medio del torso. Se caracteriza por la rigidez de la columna, el acuñamiento de las vértebras (el cuerpo vertebral suele crecer mas en la zona de la concavidad de la curva). También pueden cursar con rotación vertebral; rota el cuerpo vertebral hacia la convexidad de la curva y su correspondiente apófisis gira hacia la concavidad. Causas: Congénita, contractura muscular continuada, descompensaciones musculares, actitud incorrecta continuada, trastornos metabólicos, etc.


La imagen que podéis ver más abajo contiene una serie de ejercicios que son recomendables para tener la espalda sana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario